martes, 7 de abril de 2020

¿CÓMO SE CREA EL DINERO BANCARIO?

Muchas veces nos preguntamos qué hace el banco en el que depositamos una cantidad de dinero. ¿Mantiene ese dinero en una caja fuerte? ¿Dónde lo llevan? ¿Para qué lo utilizan? La creación de dinero bancario es una acción que los bancos realizan día a día. Hoy os lo explicamos.

FCO. JAVIER CARRETERO NAVARRO - 07/04/2020 - Albacete

Sede del banco BBVA en Madrid

Hace unas semanas, hablaba en un artículo en este mismo blog (https://adentrateenlaeconomia.blogspot.com/2020/03/el-banco-central-europeo-actua-750000.html) sobre la diferencia entre el dinero legal y el dinero bancario. Como ya dije, el dinero bancario es aquel formado por los depósitos que realizamos las personas en los bancos, ya sea Santander, BBVA, Bankinter o Globalcaja.

Ese dinero bancario se va creando, es el banco el que lo crea. ¿Cómo lo hace? De la siguiente manera.

En primer lugar: ¿cuándo comienza la creación del dinero bancario? El proceso comienza cuando los bancos tienen un exceso de reservas. Lo que quieren es reducir esas reservas y para ello, tienen dos opciones: adquirir activos (dinero en efectivo, títulos de deuda pública o intereses que provienen de préstamos) o conceder préstamos.

Suponemos que un banco utiliza ese exceso que tiene de sus reservas bancarias (son las cantidades de dinero que los bancos comerciales por ley deben tener depositadas en el banco central para garantizar su estabilidad y mostrar solvencia - WikiFinanzas) para conceder préstamos. Se concede a un cliente un préstamo. ¿Qué hará el cliente con ese préstamo? Tiene dos opciones: una parte se lo queda en forma de dinero legal (efectivo, monedas y billetes) y el resto lo deposita en un banco (está creando un nuevo depósito).

El banco, con ese nuevo depósito, puede actuar también. Una parte del depósito debe mantenerla en forma de dinero legal (monedas y billetes) y el resto lo puede prestar o invertir. Es decir, lo que presta o invierte supone una expansión del nuevo depósito.

Hasta aquí fácil de entender. Vayamos un paso más adelante. Introducimos un concepto muy importante: el encaje bancario. Se trata de un dinero que el banco no puede utilizar para prestar o invertir, sino que debe mantenerlo inmóvil. El objetivo es garantizar que el banco tiene dinero disponible cuando un cliente lo solicita. De modo que el banco con el depósito del cliente, guardará una parte y el resto lo utilizará para obtener beneficios. Para entender mejor el encaje bancario, un ejemplo: una persona abre una cuenta con 100.000 euros. El banco guardará una parte por obligación, supongamos que guarda 15.000 euros. Y el resto lo invierte.

Banco Sabadell

Tras conocer una idea general de lo que hace el banco con es dinero, con el siguiente ejemplo quiero mostrar el proceso de creación del dinero bancario.

Un banco, por ejemplo Santander, tiene un exceso bancario, y quiere prestar ese dinero para sacar una rentabilidad, para obtener beneficios. Suponemos que ese exceso es de 200.000 euros, y por casualidad, una persona pide un préstamo por ese mismo valor. El cliente decide retener una parte en dinero legal (efectivo, por ejemplo para pagar la entrada de una casa o un coche), y suponemos que se queda con 20.000 euros. Con el resto del préstamo, abre un depósito en Santander y deposita los 180.000 euros.

Con el nuevo depósito, que tiene un valor de 180.000 euros, se le aplica el encaje bancario (del que hablábamos anteriormente), y vamos a suponer que es un 10% del valor del depósito: unos 18.000 euros. Estos 18.000 euros no se pueden prestar, deben permanecer quietos.

¿Termina aquí la creación de dinero bancario? No, porque de ese nuevo depósito, quitando ese exceso de encaje, el banco cuenta con 162.000 euros (180.000 - 18.000) que puede prestar de nuevo a otro cliente. Se repetiría el mismo proceso.

¿Cuándo acabaría este proceso? Cuando el exceso de encaje bancario sea cero, cuando tengamos más dinero del que nos obliga la ley a mantener en el banco para garantizar que el cliente pueda tener dinero disponible cuando lo pida.
Esquema del proceso de creación de dinero bancario

Esta creación de dinero bancario tiene unas consecuencias: aumenta la oferta de dinero. El BCE solo controla la base monetaria, es decir, solo controla el dinero en efectivo y las reservas de los bancos (el dinero que mantienen en efectivo cada entidad). Podemos decir que la Base Monetaria es el Dinero Legal, mientras que la Oferta Monetaria abarca todo, tanto Dinero Legal como Dinero Bancario. Conclusión: la Oferta Monetaria es mayor que la Base Monetaria.

Así es una forma de actuación de los bancos, crear dinero a partir de los depósitos de los clientes, jugando con el encaje bancario y siempre buscando la mayor rentabilidad del dinero de los clientes.

FUENTES CONSULTADAS:

No hay comentarios:

Publicar un comentario