Es una de las políticas que más importancia ha ido teniendo a lo largo de los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional (refiriéndonos a la Unión Europea). De nuevo se requiere elaborar una política social compleja, con gran margen de acción y profundidad.
FCO. JAVIER CARRETERO NAVARRO - 02/04/2020 - ALBACETE
Muchos pensarán que la política social nada tendría que ver con una política económica, pero están equivocados. La política económica y social están claramente interrelacionadas. La política económica (por ejemplo, una política fiscal que busca aumentar los impuestos) es necesaria para poner en marcha una política de carácter social (reducir los niveles de pobreza y de fracaso escolar). Visto de una manera más económica. El crecimiento económico provocará que se recauden más impuestos, por lo que aumentarán el gasto público destinado a subvencionar esa política social.
Hace unos días hablé de la política monetaria expansiva, tan necesaria en estos momentos de recesión. Pero no menos importante es la política social. Vienen tiempos muy difíciles, los ciudadanos necesitarán ayudas para continuar con sus niveles de vida, o al menos mantener unas condiciones mínimas y dignas. Antes de entrar a explicar de manera más extendida en qué consiste, tenemos que decir que el objetivo principal es aumentar el nivel de educación de los individuos, así como las condiciones de vida. Esto además tendrá una repercusión económica: aumenta el crecimiento económico. Por tanto, la clave está en conseguir la mejor relación entre política económica y social, una relación en ambos sentidos.
La política social consiste en una serie de medidas, gestiones, instrumentos, propios de un sistema democrático, que garantiza unos derechos mínimos a los ciudadanos. Podemos añadir también, que la política social es propia también de un Estado de Bienestar. El objetivo principal es conseguir que todo ciudadano pueda tener unos niveles de vida y bienestar dignos, haciendo hincapié en las necesidades de los más desfavorecidos y promover una igualdad entre todas las clases sociales, es decir, igualar las condiciones de vida.
La sociedad tiene muchos problemas a los que hay que dar solución, por lo que las partidas presupuestarias destinadas a lo social deben financiar medidas que tengan como objetivos:
- Reducir la pobreza y la marginación social.
- Crear oportunidades de vida.
- Solidaridad, con los más desfavorecidos, integrarlos socialmente.
Cabe destacar que esta política, aunque suele llevarse a cabo en cada momento político, en el día a día, puede presentar también acciones estratégicas y concretas en momentos difíciles, en momentos específicos, como puede ser la crisis por la que estamos pasando. Es decir, los gobiernos deben destinar fondos económicos para establecer medidas que protejan aspectos esenciales del ser humano: como mínimo mantener unas condiciones de vida mínimas.
Los ejemplos de la vida real siempre nos ayudan a entender qué medidas puede incluir una política de este tipo. Hace unas semanas, el gobierno español estableció que destinará 600 millones de euros para servicios de índole social: apoyar a las familias más vulnerables, sobre todo personas mayores y dependientes. Además, dentro de estas medidas, una de ellas consistía en la protección de los suministros básicos: luz, agua, gas, telecomunicaciones. Medidas de carácter social, sin ninguna duda. Pero como ya he dicho antes, hay que buscar una muy buena relación entre estas medidas y la política económica, y no dejar de lado a ningún colectivo vulnerable. La rapidez con la que se pongan en marcha estas medidas influirá en las consecuencias de esta recesión: agrandar la brecha o reducirla.
FUENTES CONSULTADAS
Política Social (https://www.expansion.com/diccionario-juridico/politica-social.html)
Política Económica y Política Social (https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2012/01/politica-economica-y-politica.html/?ref=gesr)
Estas son todas las medidas aprobadas por el Gobierno para combatir la crisis del coronavirus (https://elpais.com/economia/2020-03-17/estas-son-todas-las-medidas-aprobadas-por-el-gobierno-para-combatir-la-crisis-del-coronavirus.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario