TOMÁS PONCE GÓMEZ - 19/03/2020
Tras una semana
de confinamiento en España debido a la gran crisis sanitaria que estamos
sufriendo causada por el Covid-19, las empresas privadas empiezan a plantearse
soluciones en este corto plazo en el que muchas tienen actividades mínimas y su
demanda ha descendido en gran cantidad, en muchos casos se opta por el ERTE así
que en este artículo voy a explicar en qué consiste y qué consecuencias tiene
para la empresa y los trabajadores.
Un ERTE es un
Expediente Temporal de Regulación de Empleo, esto consiste en que la empresa que
ha sufrido el cierre por el estado de alarma o se ha visto muy afectada puede
solicitar este expediente para suspender los pagos a los trabajadores durante
este periodo y tener en plantilla el número de trabajadores necesarios en el
caso de tener que aportar servicios mínimos. En un ERTE el empleado continúa
vinculado a la empresa pero sin cobrar ni generan derechos a vacaciones ni
pagas extras.
Las diferencias que este tiene con un ERE es que este solo se
puede aplicar en situaciones de crisis general y no importa el tamaño de la
empresa, también es interesante apuntar que en un ERTE no se facilitarán
indemnizaciones al trabajador dada la temporalidad del expediente y la
vinculación continua a la empresa. La empresa debe crear una mesa de negociación
con representantes de ambas partes y una vez llegado a un acuerdo avisar con 15
días de antelación a los trabajadores.
Para esto el
Gobierno de España ha facilitado el proceso dando flexibilidad a la empresa
para llevarlo a cabo siempre que la situación así lo indique, y también
aportando la cuota del empresario a la Seguridad Social del trabajador y
permitiéndole cobrar el paro con el promedio de la base del sueldo del
trabajador en los últimos 180 días y no 360 que serían en una situación
cotidiana.
En España estos
días hemos tenido casos muy sonados como ha sido el de Burger King, empresa a
la que la Administración pública ha negado de momento la solicitud de realizar
un expediente a cerca de 14.000 trabajadores, la Administración alega que la
empresa puede seguir realizando servicios de primera necesidad como es el
reparto de comida a domicilio contradiciendo así la indicación del Gobierno de
solo utilizar vehículos particulares para motivos esenciales. Por esto Burger King
deberá buscar plantear de otra forma este ERTE.
Otro caso
mediático se está dando en la ACB, liga de baloncesto profesional, dónde los
equipos que cuentan con un presupuesto menor están pensando en realizar ERTEs fijándose
en lo que ha sucedido en la liga femenina ante esta misma situación. Esta situación
se puede complicar por dos factores, el primero es que la liga nacional y las
competiciones europeas no tienen previsto volver a la vez siendo esta última la
que tiene programado el regreso antes en el calendario. El otro factor son los
propios jugadores que ante esta situación y el descontento que les produciría
podrían buscar nuevos contratos en otros equipos.
FUENTES CONSULTADAS:
-¿Qué es un ERTE y cómo afecta al trabajador? https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-18/que-es-un-erte-ere-coronavirus_2481679/ El Confidencial
-El Gobierno tumba el ERTE de Burger King https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-18/gobierno-erte-coronavirus-burger-king-causa-fuerza-mayor_2503448/ El Confidencial
-Varios clubes de la ACB no descartan hacer ERTEs a sus jugadores tras la suspensión por coronavirus. https://amp.20minutos.es/deportes/noticia/4192941/0/varios-clubes-acb-estudian-ertes-jugadores-suspension-coronavirus/?__twitter_impression=true 20 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario