lunes, 8 de junio de 2020

Ni izquierda "progre" ni derecha "de banderita"... una crisis que los políticos pueden hacerla más grave

Es el peor momento de toda la historia de la política de España, y ojo porque menudos gobiernos hemos tenido. Un gobierno sin liderazgo, una oposición que se basa en querellas y en alejarse del tema central que ocupa a nuestro país. Y los pagamos los de siempre, los ciudadanos, que nos dividimos, como ocurrió en el 36, salvo que ahora no llegaremos a tanto.


FRANCISCO JAVIER CARRETERO NAVARRO - Albacete - 08/06/2020

Seguimos sumergidos (y hasta el fondo) en el Estado de Alarma, en la fase de desescalada del maldito coronavirus, ese que nos ha parado los pies, nos ha demostrado que todos somos iguales, que la riqueza te ayuda sí, pero si no eres feliz, la vida no tiene sentido. Ni un abrazo, ni un beso, ni despedir a nuestros seres queridos. Rabia, dolor, llanto, tristeza. Es la cruda realidad, y no la de "Saldremos Más Fuertes", que está muy bien para un eslogan y para motivar al país, pero se ha dejado de lado el luto por todo lo ocurrido, un país que emanaba tristeza, los días lluviosos han sido más tristes de lo que eran.

¿Quién nos gobierna? Mi edad no me lleva a ser un conocedor completo de los primeros gobiernos de la democracia, pero la democracia, con la que los de mi generación nos hemos criado, una democracia más asentada, ha sido la que ha permitido avanzar a nuestro país. Y quieren cargársela. Sí, la quieren destruir. Es vergonzoso que en un congreso solo se utilice el insulto, la descalificación. ¿La política es eso? Claro que no, la política es diálogo, es sensatez, es dar la mano, es remar hacia el mismo sitio... es buscar el interés general, gobernar para un país. Y es que ni el gobierno ni la oposición dan grandeza a la política, a la economía, a la cultura, a la sociedad. 

Podemos sigue defendiendo el 8M, y lo veo bien, todo acto que se utilice para manifestar la GRAN DESIGUALDAD que todavía existe entre la mujer y el hombre es necesario para que nuestro país pueda ser un referente en todo el mundo. Pero la manifestación debería haberse suspendido, sobre todo cuando se habla de que el gobierno es el más progresista de la historia. ¿Pero qué es progre? Pues no lo sé, a un servidor ya le dicen facha incluso, por exponer algunas ideas. Y ojo, que la manifestación del 8M debería haberse suspendido, está claro, pero y los demás eventos: los partidos de fútbol, algunas ferias, y caray!, el gran Congreso de Vox, de los defensores de España, esos que en pleno Estado de Alarma convocan una manifestación en coches (viva la contaminación) y que parecía que habían ganado el mundial cuando en España hay más de veinte mil muertos (dice el gran Gobierno, que de estadística y matemáticas van justos). 



Pero es que ahora hay reproches en cuanto a Sanidad. Qué si unos recortaron, que si otros han hecho lo posible para mejorar los hospitales. NO HAN HECHO NADA. Los que recortaron empezaron a quebrantar el sistema sanitario público, y los de ahora han tardado mucho en poner en marcha esas políticas sociales que tanto abanderaban. Todos son iguales. Ojo, la izquierda y la derecha han desaparecido, ya no queda nada de esos políticos ejemplares que eran capaces de dejar sus ideales y hacer grandes acuerdos. Pero es que claro, solo con ver las personas que tenemos en los ministerios y el número que ha aumentado, pues el dinero destinado a política social y sanitaria se esfuma en sueldos. Que incompetentes por favor. En conclusión: todos son iguales.

Pero dejemos ese tema de política, que tanto aburrirá al ciudadano, que pone la televisión y solo ve un congreso donde más que personas parece que están los adolescentes en una verbena sin callar y voceando que si uno ha hecho algo, que si el otro no hace nada... En fin. Pero les traigo alguna buena noticia. Cambien su semblante, que hay un organismo que ha demostrado que sí se han puesto las pilas y han dado un golpe en la mesa: el Banco Central Europeo (BCE).

El BCE ha llevado a cabo un plan masivo de compra de deuda pública para que los gobiernos puedan financiar sus políticas en esta etapa de depresión. Lagarde ha callado la boca a los antieuropeos. Les digo una cosa, los ERTES han sido posibles gracias al dinero inyectado por la Unión Europea, y ojo, que ha ampliado su plan. Todo lo que está haciendo la UE no tiene precedentes. España ha recibido un balón (más que un balón, un campo de fútbol) de oxígeno: 140.000 millones de euros, que ahora habrá que saber manejar. Porque hasta ahora se nos han anunciado medidas por parte del gobierno PSOE-PODEMOS, pero nunca han adjuntado un presupuesto que indique de donde viene el dinero (para qué adoptar principios económicos, si no tiene sentido, es mejor leyes y juristas en los ministerios que economistas).

Dos puntos para terminar este artículo (quizás algo aburrido para el lector, pero quería escribir sobre esto y exponer algunos de mis pensamientos). La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, sigue exponiendo y manifestado que la recuperación será en forma de V, y las medidas del gobierno van encaminadas en ese sentido. Pero dejo yo caer aquí algo, ¿no sería mejor poner en marcha un plan de recuperación en forma de L, y si luego todo va bien sería mejor, porque cubrimos algo? Nos dirán que la incertidumbre será mayor y las inversiones se reducirán, pero cuidado, que podemos desembocar en una crisis más grave todavía.

Por último, podemos estar ante un cambio en la forma de entender la economía, las medidas que se tomaron anteriormente en otras crisis no sirven para esta. El virus volverá, veremos si será más poderoso o más débil. La sanidad sigue "herida", y "herida de muerte", la reforzarán... espero que sí, pero la herida es tan profunda que todo el sistema está colapsado. Y la economía cae, se ha hundido... Pero seamos positivos: tenemos el mejor sistema sanitario del mundo, los mejores profesionales, y hay que renovar la cantera de políticos, gente joven con nuevas ideas, con ganas de trabajar, de llegar a acuerdos... Es hora de que funcione el gran tripartito de la democracia: Política-Economía-Sociedad. Pónganse a trabajar, España necesita recuperar el vuelo.

Posdata: sigo sin entender lo de la izquierda progre, ahora si no eres "progre" no eres de izquierdas. ¿Alguien me lo explica?


domingo, 19 de abril de 2020

RESUMEN BOLSA - 19 DE ABRIL

Resumen de los principales índices y materias primas desde el 3 de abril hasta el 17 de abril.


Mario Cano-Triguero Cruz - 19/04/2020 - Mota del Cuervo (Cuenca)



En los principales índices observamos que estas últimas semanas han sido bastante buenas para todos. Si nos fijamos en el resumen mensual, vemos que, salvo tres casos especiales, el resto de mercados han cerrado al alza. Aun así, no podemos confiarnos y pensar que es el final de la crisis. Esta subida se debe por un efecto llamado retroceso y se puede ver prácticamente siempre que hay un movimiento muy radical en los precios. Si en la bolsa se ha dado una tendencia bajista (como es nuestro caso) el mercado estará infravalorado y muchos inversores aprovecharán para comprar acciones de empresas a bajos precios. Si por el contrario el mercado viene de una tendencia al alza, este estará sobrevalorado y el retroceso será a la baja. Esto es debido a que muchos inversores que tengan acciones preferirán venderlas a esos precios tan elevados y obtener unos buenos beneficios.

Este retroceso ha dado un poco de alivio a los mercados de todo el mundo y eso es de agradecer, pero en el largo plazo no tiene por qué ser bueno. Si estamos entrando en una tendencia bajista (cosa que ocurrirá si los estados de alarma continúan) puede que en los próximos días volvamos a tener fuertes bajadas en las bolsas.

En este gráfico tenemos una tendencia bajista, en la cual podemos observar que va por “olas” al principio tenemos una caída de los precios (que es lo que nos ocurrió el mes pasado). Tras esa caída, hay una leve recuperación y los precios suben (ahí es donde nos encontramos en este momento). Pero observamos que después hay otra bajada de precios aun mayor, (ese puede ser nuestro próximo mes). Después los precios frenan su descenso (este sería otro momento de retroceso como el que estamos viviendo) y finaliza con otra caída bastante alarmante.



Obviamente el futuro es incierto, quizás las políticas llevadas a cabo por los gobiernos para reducir el impacto del coronavirus consigan mantener la tendencia alcista de este último mes. Pero sería ingenuo por nuestra parte confiarnos y creer que este momento de crisis está pasando cuando en realidad puede que estemos en el ojo del huracán. Esperemos que el verano llegue pronto, se suavicen las restricciones que nos hemos visto obligados a tomar y podamos volver a reactivar las economías del mundo.

Índice  Diario  Semanal  Mensual  Anual  1 año  3 años 
IBEX 35 1,66% -2,76% 7,50% -28,00% -28,24% -33,70%
I.G. Bolsa Madrid 1,44% -3,05% 6,46% -28,98% -30,04% -35,21%
Dow 30 2,99% 2,21% 20,69% -15,05% -8,72% 18,81%
S&P 500 2,68% 3,04% 19,31% -11,03% -1,05% 22,94%
Nasdaq 1,38% 6,09% 20,97% -3,59% 8,15% 47,54%
Russell 2000 4,40% -1,35% 15,32% -26,29% -21,45% -10,04%
S&P 500 VIX -4,89% -8,45% -47,01% 176,85% 215,55% 155,53%
S&P/TSX 3,31% 1,36% 17,99% -15,84% -13,56% -7,67%
Bovespa 1,51% 1,68% 15,60% -31,70% -16,48% 24,58%
S&P Merval -0,65% 6,66% 31,90% -28,29% -6,72% 45,68%
COLCAP -0,87% 0,42% 32,49% -28,29% -24,28% -12,57%
S&P Lima General 0,26% 4,18% -1,07% -29,39% -30,78% -7,01%
S&P CLX IPSA 0,45% -0,07% 23,96% -18,21% -27,41% -21,05%
S&P/BMV IPC 2,91% 0,51% -1,14% -20,21% -23,68% -28,91%
DAX 3,15% 0,58% 23,41% -19,80% -13,06% -11,57%
FTSE 100 2,82% -0,95% 12,33% -23,27% -22,43% -18,66%
CAC 40 3,42% -0,17% 16,69% -24,74% -19,38% -10,09%
Euro Stoxx 50 2,70% -0,16% 17,69% -22,88% -17,46% -15,57%
AEX 1,96% -0,44% 19,65% -16,34% -11,20% -1,07%
FTSE MIB 1,71% -3,21% 10,27% -27,44% -22,32% -13,97%
SMI 1,83% 1,69% 9,46% -9,46% 0,43% 12,66%
PSI 20 1,59% -0,57% 16,02% -19,98% -22,16% -15,44%
BEL 20 3,09% -2,49% 14,39% -23,77% -21,72% -20,02%
ATX 3,16% -5,22% 21,35% -35,05% -37,30% -27,08%
OMXS30 3,42% 2,39% 11,15% -13,39% -8,15% -1,99%
MOEX 0,79% -5,34% 11,39% -16,77% -1,13% 32,27%
RTSI 1,10% -5,55% 19,51% -30,36% -14,45% 0,95%
WIG20 1,73% 0,61% 10,63% -24,39% -31,28% -28,54%
Budapest SE 0,00% -4,57% 9,24% -30,09% -24,74% -1,44%
BIST 100 2,01% 1,77% 15,24% -14,20% 1,36% 8,12%
TA 35 -1,71% -0,96% 7,63% -21,33% -16,43% -4,68%
Tadawul All Share -2,67% -5,35% 5,81% -20,95% -27,89% -4,55%
Nikkei 225 3,15% 2,05% 20,20% -15,89% -10,37% 7,95%
S&P/ASX 200 1,31% 1,86% 14,73% -17,90% -12,34% -5,45%
Shanghai 0,66% 1,50% 5,05% -6,94% -13,22% -10,48%
SZSE Component 0,55% 2,23% 5,07% 0,93% 1,05% 1,74%
China A50 1,31% 1,94% 9,24% -8,81% -7,43% 27,75%
Hang Seng 1,56% 0,33% 12,30% -13,51% -18,63% 2,33%
Taiwan Weighted 2,14% 4,33% 22,07% -11,67% -3,39% 9,93%
KOSPI 3,09% 2,89% 31,34% -12,88% -13,61% -10,47%
IDX Composite 3,44% -0,31% 12,90% -26,43% -28,77% -17,33%
Nifty 50 3,05% 1,70% 12,14% -23,85% -21,15% 1,79%
BSE Sensex 3,22% 1,38% 11,67% -23,43% -19,29% 7,68%
HNX 30 1,69% 4,36% 14,29% 16,56% 9,00% 25,36%


Con respecto a los mercados de materias primas, la situación sigue sin cambiar mucho. Durante este último mes los metales han actuado de valor refugio, tal como el oro, el paladio, la plata o el platino. Estos han aumentado su precio, aunque en la última semana o lo han reducido o han aumentado poco. En el lado contrario de la tabla seguimos teniendo al petróleo, derivados de este y los productos alimenticios como los grandes afectados de esta crisis. Pese a que se están intentando llegar a acuerdos para que la extracción de crudo sea menor y subir los precios, todavía no hemos visto movimientos. Eso está provocando que los precios no puedan subir o incluso sigan bajando. Con respecto a los productos alimenticios, su bajada de precios sigue debiéndose al cierre de la hostelería y la restauración, grandes demandantes de alimentos que, debido a la situación, no pueden seguir con su actividad productiva.

Materias primas  Diario  Semanal  Mensual  Anual  1 año  3 años 
Oro -2,14% -2,64% 14,32% 10,81% 32,61% 32,25%
XAU/USD -1,98% -0,36% 14,46% 10,97% 32,02% 31,58%
Plata -1,75% -3,56% 26,87% -14,36% 2,56% -15,37%
Cobre 2,14% 3,08% 6,36% -16,34% -19,81% -11,16%
Platino -0,26% 5,25% 32,94% -18,59% -12,76% -18,44%
Paladio -0,98% 0,62% 37,94% 9,83% 48,94% 170,83%
Petróleo crudo WTI -8,51% -20,12% -27,91% -70,23% -71,59% -63,96%
Petróleo Brent 1,87% -9,97% -0,46% -57,06% -60,62% -46,46%
Gas natural 4,39% 1,56% 6,41% -19,60% -29,32% -44,74%
Aceite de Calefacción 2,03% -0,73% -7,31% -52,40% -53,38% -38,94%
Gasolina RBOB 1,40% 5,57% 4,38% -57,89% -65,50% -56,90%
Gasoil Londres 0,91% -7,89% -3,17% -54,62% -56,16% -42,87%
Aluminio -0,50% 1,58% -7,58% -15,82% -18,59% -20,47%
Zinc 1,01% 2,32% 5,77% -14,26% -30,18% -24,01%
Plomo -0,81% -2,82% 2,27% -12,67% -13,59% -22,30%
Níquel 2,62% 3,16% 6,75% -14,14% -4,68% 28,52%
Cobre 1,88% 3,69% 8,32% -15,56% -19,40% -6,91%
Estaño 0,58% 1,39% 10,27% -11,74% -25,18% -23,76%
Trigo EE.UU. 1,21% -4,10% 0,19% -4,29% 20,18% 27,93%
Arroz Paddy 1,17% -0,19% 4,12% 10,34% 39,02% 44,21%
Maíz EE.UU. 0,90% -2,82% -6,55% -16,73% -9,94% -10,74%
Soja EE.UU. -0,61% -3,63% -1,86% -11,83% -5,55% -12,54%
Aceite de Soja EE.UU. -0,23% -4,27% 2,98% -23,92% -8,92% -16,91%
Harina de Soja EE.UU. -1,44% -1,84% -8,64% -4,10% -5,11% -7,46%
Algodón Nº2 EE.UU. -0,38% -3,34% -5,00% -23,76% -32,00% -32,33%
Cacao EE.UU. 4,41% 2,28% 6,39% -7,19% -0,95% 24,47%
Café C EE.UU. -2,08% -2,08% -0,45% -10,46% 28,75% -15,85%
Café Londres -1,03% -2,78% -2,86% -14,18% -16,77% -46,13%
Azúcar Nº11 EE.UU. 2,17% -0,48% -1,98% -22,65% -18,65% -36,78%
Zumo de naranja -2,68% -3,48% 7,00% 8,98% -1,23% -36,24%
Ganado 0,16% 2,41% -8,93% -30,54% -29,38% -32,29%
Carne de cerdo 1,94% -11,31% -37,78% -46,72% -60,67% -42,24%
Ganado bovino 3,22% 0,68% 2,10% -17,75% -21,18% -13,81%
Madera 2,74% 6,09% 6,85% -15,69% 2,15% -11,80%
Avena -0,93% 0,46% 5,45% -5,65% -5,65% 26,23%